BIOMETRÍA FETAL
Tras identificar la localización de la cabeza fetal, trabajaremos con cortes axiales.
Corte para DBP: A nivel de un corte axial de la cabeza en el que se debe ver la línea media y el cavum (ver esquema).
Mediremos el DBP trazando una línea perpendicular a la línea media que va desde el limite externo al limite interno del cráneo fetal (ver esquema).
Esquema DBP
DBP 32 semanas.
DBP. Ecografo convencional (BA)
Llamamos biometría fetal a la medición de partes fetales para de forma indirecta evaluar el crecimiento del feto y estimar la edad gestacional.
La biometría fetal ser utiliza para:
- El cálculo de la edad gestacional. Resulta de gran ayuda cuando no disponemos de ecografías previas, especialmente del primer trimestre.
- Detectar problemas de crecimiento. Si realizamos ecografías seriadas o disponemos de un dataje correcto de la edad gestacional mediante una ecografía de primer trimestre podemos comparar la evolución del crecimiento fetal y detectar retrasos del mismo.
Por ejemplo, Fares, gestante que vimos en el 1er trimestre, y a quien calculamos FUR por ecografía el día 12 de marzo, viene a consulta el día 15 de septiembre. Para el día 15 de septiembre serían: 26+4 semanas. Hacemos a la señora Fares una ecografía que nos da unas biometrías acordes con 22 semanas. Vista la discrepancia de 4 semanas, al tomar de referencia la FUR calculada por ecografía del 1er trimestre podemos diagnosticar un importante problema de crecimiento fetal.
Existen tablas para todos los parámetros fetales relacionándolos con la edad gestacional.
Los parámetros más usados son:
- Diametro biparietal (DBP)
- Circunferencia cefálica (CC)
- Circunferencia abdominal (CA)
- Longitud femoral (LF)
Corte: A nivel de un corte axial de la cabeza, en el que se debe ver la línea media y el cavum. Ver esquema
Mediremos la CC trazando un elipse que abarque todo el cráneo fetal (ver imágenes).
Esquema DBP
DBP 35 semanas.
DBP. Ecografo convencional (BA)
Desplazando la sonda hacia el extremo caudal del feto, visualizaremos primero el corazón seguido por la cámara gástrico, punto de referencia para el abdomen fetal.
Corte: A nivel de un corte axial del abdomen, en el que se debe ver la cámara gástrica y la vena umbilical (ver esquema).
Mediremos la CA trazando un circulo alrededor de la imagen (ver imágenes).
Esquema Circunferencia abdominal
Ca 32semanas.
CA. Ecografo convencional (BA)
Continuando el desplazamiento de la sonda en dirección caudal, y tratando de mantenernos en el plano axial, nos encontraremos con la vejiga fetal.
Corte: A nivel de la vejiga fetal realizamos un movimiento de rotación de 45 grados y fundamentalmente mediante suaves movimientos de inclinación (ver capitulo de movimientos útiles en ecografía) identificaremos una línea hiperrefringente que se corresponde con el fémur fetal. Es importante asegurarnos que abarcamos en el corte su longitud completa.
Mediremos el fémur fetal trazando una línea recta entre ambos extremos.
Esquema Longitud Femoral
FL 24 semanas.
FL. Ecografo convencional (BA)
Diámetro biparietal
Biometría fetal
Circunferencia cefálica
Circunferencia abdominal
Longitud femoral
Vídeos
MATERIALES
En colaboración con: